🎲 Juegos para Fomentar el Lenguaje en Niños con TEA
🧩 Introducción al juego como herramienta terapéutica
El juego no solo es diversión: es lenguaje, conexión y aprendizaje. Para niños con autismo, jugar es una puerta hacia la comunicación, la socialización y el desarrollo de habilidades cognitivas. Usar el juego de forma estructurada puede ayudar a:
Estimular el lenguaje verbal y no verbal
Fomentar la comprensión de instrucciones
Desarrollar habilidades sociales básicas


Problemas comunes en el juego comunicativo
Problema 1: El niño no inicia el juego ni muestra interés
Solución: Empezá por observar qué le interesa (autos, luces, texturas) y usá esos objetos para iniciar una interacción breve. El juego debe partir de su motivación.
Problema 2: No sostiene la atención o cambia de actividad muy rápido
Solución: Usá juegos con estructura clara y metas cortas. Ej: meter figuras en una caja por colores o formas.
Problema 3: No repite sonidos ni imita palabras
Solución: Usá juegos con sonidos divertidos, títeres que hacen "¡muu!" o "¡brum!" y repetí lentamente animando a que te imite sin presión.




Juegos para lenguaje limitado
Tableros de elección: Mostrá dos opciones visuales y animá al niño a señalar o tocar. Usá PECS si es posible.
Juegos de acción con gestos: Saltar, aplaudir, empujar un carrito. Reforzá cualquier gesto como una forma válida de comunicación.
Cajas sensoriales: Con texturas, sonidos o luces, promoviendo que el niño apunte o reaccione con sonidos no verbales.


Dominó de palabras: Con imágenes y palabras simples (casa, auto, gato). Nombrar juntos las fichas.
Historias con imágenes: Armá una secuencia simple (comer, cepillarse, dormir) con imágenes, y contala juntos.
Canciones con acciones: Como "Cabeza, hombros, rodillas y pies". Ayuda a asociar palabras con partes del cuerpo y movimientos.
Juegos para niños no verbales


juego de roles: Tiendita, médico, escuela. Usa muñecos, objetos y escenarios sencillos para practicar situaciones cotidianas.
Cadena de palabras: Decí una palabra y que el niño diga una relacionada. Ideal para ampliar vocabulario y crear asociaciones.
Juegos de preguntas y respuestas: Tarjetas con “¿qué?”, “¿dónde?”, “¿quién?”. Practicar turnos de habla y comprensión.
Juegos para lenguaje fluido


Juegos cooperativos y sociales
Torre de turnos: Apilar bloques por turnos, diciendo una palabra cada vez.
Imitación de emociones: Usar espejos o tarjetas de caritas para imitar emociones: “Estoy feliz”, “Estoy triste”.
Bolsita mágica: Sacar objetos al azar y nombrarlos, compartirlos o inventar historias juntos.
Recomendaciones para padres y cuidadores
Siempre jugar desde el interés del niño, no desde lo que el adulto quiere enseñar.
Reforzar con elogios o sonrisas, no con presión.
Usar lenguaje claro y pausado, modelar sin exigir.
Jugar todos los días al menos 10-15 minutos, sin pantallas, con interacción real.


🔹 Heather Kuzmich
📸 Modelo de America’s Next Top Model – persona con autismo
💖 “Nunca dejes que nadie te diga que no podés ser algo solo porque sos diferente.”
— Heather Kuzmich
🧩 Recurso gratuito para familias y profesionales
Te regalamos un kit de actividades en PDF ideal para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Incluye tarjetas para recortar, juegos para estimular la atención, actividades para colorear, dinámicas lúdicas y mucho más.
📚 Este material ha sido recopilado de distintas comunidades de autismo con el fin de compartir, acompañar y enriquecer el aprendizaje desde el amor y la inclusión.
💖 ¡Descargalo gratis y empezá a disfrutarlo hoy mismo!
📥
¿Tenés contenido útil relacionado con el TEA?
Desde MiRutaTEA queremos crear una comunidad de apoyo para familias, profesionales y personas dentro del espectro autista. Si ofrecés recursos, servicios, talleres, videos, contenidos educativos o simplemente querés compartir tu experiencia, podés dejar tus redes sociales, enlaces o materiales para que aparezcan en nuestra web y app.
💡 ¿Qué podés compartir?
• Videos con contenido informativo o educativo sobre TEA.
• Enlaces a tus redes sociales con recursos valiosos.
• Servicios profesionales o talleres relacionados.
🚀 ¿Para qué sirve esto?
Queremos que MiRutaTEA sea una herramienta colaborativa, donde la comunidad pueda encontrar contenido útil, confiable y diverso.
💙 ¿Cómo participar?
Completá el formulario de contacto y contanos qué querés compartir. Si tu contenido es relevante y aporta valor, lo sumamos a nuestra plataforma. También podés hacer una pequeña colaboración económica para ayudar a mantener el proyecto y mejorar la visibilidad de tu aporte.
Solo se publicarán contenidos que respeten los valores de inclusión, respeto y compromiso con la comunidad TEA.