¿Qué son los métodos de Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA)?

La CAA incluye estrategias, sistemas y herramientas que ayudan a niños y niñas con autismo a comunicarse cuando el lenguaje oral no es funcional o suficiente.
Estos métodos fomentan la inclusión, la autonomía y reducen frustraciones.

🛠 ¿Para qué sirven los métodos CAA?

  • Favorecen la comunicación desde edades tempranas.

  • Ayudan a expresar necesidades, gustos y emociones.

  • Reducen berrinches y crisis por no poder hablar.

  • Permiten participar activamente en casa, escuela y comunidad.

¿Cuándo se recomienda usar CAA?

  • Si el lenguaje oral no aparece a la edad esperada.

  • Si no se logra comunicar lo necesario con palabras.

  • En presencia de crisis o ansiedad por no poder expresarse.

  • Cuando hay mutismo selectivo o regresión del habla.

💥 ¿Qué hacer en situaciones de crisis?

  • Usar tarjetas de emociones: enojado, triste, cansado.

  • Enseñar frases visuales: “necesito un descanso”, “quiero estar solo”.

  • Tener una caja de regulación con objetos sensoriales.

  • Crear un tablero visual de crisis con fondo azul y pictogramas simples.

🏡 ¿Dónde implementar los métodos?

  • En casa: tarjetas en heladera, baño, zona de juegos.

  • En la escuela: tableros en aula, patio, comedor.

  • En la comunidad: tarjetas de “quiero irme”, “necesito ayuda”.

  • En terapias: integradas al trabajo con profesionales.

✅ Soluciones prácticas

  • Capacitar con videos o guías visuales.

  • Involucrar al niño en la creación de tarjetas.

  • Usar apps gratuitas y personalizables.

  • Crear un sistema unificado en todos los entornos.

🔹 Maverick Viñales
🏍️ Piloto de MotoGP – diagnosticado con síndrome de Asperger

🔥 “Mi mente funciona diferente, y eso me da una ventaja en la pista. El enfoque es mi superpoder.”
Maverick Viñales (piloto de MotoGP con autismo)